¿Para qué sirve EL ácido hialurónico?
Hidrata / Ayuda a la creación de colágeno / Promueve la creación del colágeno / Rejuvenece la piel / Reduce las arrugas
El ácido hialurónico esta presente de forma natural en la piel, desempeña un papel fundamental en su mantenimiento. Hidrata la piel, garantiza su elasticidad y su firmeza para darle un aspecto liso y homogéneo. Con el paso del tiempo, la cantidad de ácido hialurónico presente en el cuerpo disminuye y entre los 40 y los 50 años, nuestro cuerpo ya ha perdido el 50% de su contenido en ácido hialurónico. Por este motivo, con la edad, las mejillas y los pómulos empiezan a marcarse. Algunas arrugas, hasta el momento inexistentes, empiezan a hacerse visibles. El óvalo y el contorno de la cara cambian y la armonía global del rostro disminuye.
En Estética Eva contamos con rellenos faciales de ácido hialurónico de gran calidad, como los rellenos dermicos de los Laboratorios TEOXANE, entre otros...
Aqui os dejamos algunas de las propiedades del ácido hialurónico Teoxane:
Biocompatible, no inmunógeno.
100% de origen no animal: no alergénico, no es necesario realizar una prueba de alergia antes de la inyección.
Producto biodegradable de reabsorción cutánea progresiva.
Elevado poder hidratante: puede absorber hasta 1.000 veces su peso en agua.
Viscoelástico: mantiene la elasticidad de la piel. Las propiedades físicas de los geles de ácido hialurónico dependen del peso molecular, de la concentración y del grado de reticulación.
El ácido hialurónico reticulado forma una red densa y tupida.
fuente: http://teoxane.es
Aqui os dejamos algunas de las propiedades del ácido hialurónico Teoxane:
Biocompatible, no inmunógeno.
100% de origen no animal: no alergénico, no es necesario realizar una prueba de alergia antes de la inyección.
Producto biodegradable de reabsorción cutánea progresiva.
Elevado poder hidratante: puede absorber hasta 1.000 veces su peso en agua.
Viscoelástico: mantiene la elasticidad de la piel. Las propiedades físicas de los geles de ácido hialurónico dependen del peso molecular, de la concentración y del grado de reticulación.
El ácido hialurónico reticulado forma una red densa y tupida.
fuente: http://teoxane.es